lunes, 5 de abril de 2010

Pioneros del rock duro ceutí


El grupo, con su formación más conocida
En 1981 nace Parking, primera banda de rock duro de Ceuta. El grupo se crea a raiz de una fusión entre cuatro músicos de dos grupos ceutíes. La primera formación la componen Enrique Lepiani (voz y guitarra), Luis Zapater (guitarra solista), Damián Ríos (Batería) y Luis Miguel de Juan (Bajo). Parking comienza a sonar en los primeros festivales musicales de Ceuta, hasta que su primer éxito lo obtienen logrando el primer premio en el I Concurso de Rock del Ayuntamiento de Ceuta, éxito que repiten por segunda vez consecutiva un año después, lo que permite al grupo grabar su primer disco, un single titulado "Héroes de Cartón", cuya cara B, "El Exterminador", se convierte en uno de los estribillos legendarios y más coreados de la historia heavy de Ceuta. La banda ya había incorporado a Manuel Márquez, un segundo guitarrista solista. La trayectoria del grupo se interrumpió en 1987.

Así comenzó todo...

En Madrid, una tarde de 1987, la columna vertebral de Parking se reunió y decidió lo inevitable: la luz se había apagado y el grupo referencia del rock duro ceutí acabó su andadura. El ocaso sobrevino en una aventura en la capital del Estado, donde forzosamente se encontraban los componentes del grupo. Esta incursión no hizo sino acelerar el final. Las pruebas, la incorporación de un nuevo guitarrista, las promociones en radio y los ensayos en Getafe, no dieron resultado. La historia acabó de manera sencilla, del mismo modo que empezó.

Parking nació en 1981 de manera casual, en uno de esos momentos brillantes en que una chispa aparece en el lugar y momento adecuados, iluminando la idea. La andadura del grupo estuvo jalonada por esos chispazos. A veces sin quererlo. Porque si difícil es hoy sostener un grupo de música en Ceuta, más complicado era todavía en los años ochenta, y sobretodo, introducir rock duro mediante un grupo cuyos componentes vivían separados a caballo entre Madrid y Ceuta la mayor parte del año. “Era lo imposible hecho real. Los grupos definen su trayectoria y en Parking era casi al contrario, el camino se abría solo. Es más, la mayoría de nosotros ni siquiera nos planteábamos llegar lejos haciendo música, y mucho menos rock duro”, comenta uno de los componentes del grupo. Pero las cosas salieron así y, a pesar de las dificultades, el grupo decidió seguir adelante con todas las consecuencias.

Kike Lepiani
La casualidad quiso que en los institutos de Enseñanza Media, los grupos ‘Express’ y ‘Escape’ pudieran conocerse y establecer una cierta amistad entre sus componentes. Ambos conjuntos no salieron del ámbito estudiantil y sobrevivieron apenas un año porque, de nuevo la casualidad propició que ambos grupos sufrieran dos bajas cada uno y por el mismo motivo: estudiar en la Península. Así, mientras Express se quedó sólo con los dos guitarristas, Quique Lepiani –que además aportaba la voz- y Luis Zapater “Zapa”; Escape se quedó con el batería y el bajo: Damián Ríos y Luismi de Juan, respectivamente. En ese momento saltó la primera chispa, las piezas encajaban y Luismi con Damián propusieron a Quique y Zapa continuar con un grupo nuevo: Parking estaba ya en estado embrionario.

Eran los comienzos de la década de los ochenta, aquellos años de la movida y los cambios generacionales. En la música se estaban produciendo giros totalmente radicales y Parking aún no tenía establecido su objetivo, aunque una cosa sí estaba clara: seguir adelante pisando el terreno del rock. En Ceuta, la movida no se hizo tampoco esperar y pronto afloraron numerosos grupos al socaire de la gran explosión del Pop nacional. Parking se mantenía al margen de la tendencia Pop y prefirió, como otros rockeros, “ir al infierno”. Planteó su rock a dosis de guitarras distorsionadas, cuidando melodías y voces. Durante 1982, Parking comenzó a dar sus pasos en algún que otro concierto; pero en muy poco tiempo, el grupo se encontró en la misma encrucijada que sus antecesores; Quique y Luismi tenían que marcharse a estudiar a Madrid. Sin embargo, lo que en circunstancias normales habría significado una definitiva ruptura, en esta ocasión no ocurrió. Algo decía que el grupo tenía que seguir adelante, y así fue.


La primera gran cita fue un concierto veraniego celebrado el 20 de agosto de 1983 en el patio del entonces Escuelas Anejas del Instituto de Enseñanza Media, donde hoy se ubica el Colegio “Mare Nostrum”. Allí, y empujados por el gran número de seguidores que el grupo fue reuniendo, Quique, Zapa, Luismi y Damián terminaron por endurecer sus temas sumando versiones de bandas nacionales que ya habían despegado; fundamentalmente, Barón Rojo. Esa noche, el rock duro bendijo a Parking. El grupo acabó definiendo su estilo y el Heavy Rock ceutí ya tenía su banda.

Zapa. Concierto del Instituto. 20-08-1983 
El gran aldabonazo llegó el 24 de septiembre de 1983, final del Concurso de Pop-Rock de la I Semana de la Juventud de Ceuta. El grupo tocó junto a una oleada de grupos de Pop, algunos venidos de la Península. Pasó la clasificación y se metió en la final que disputó a otros tres conjuntos, todos de tendencia Pop. La crónica de Marisa Molina en “EL FARO DE CEUTA (25-09-1983)” decía lo siguiente: “Y finalmente “Parking”, que despertó como ya es costumbre la consabida expectación por sus interpretaciones de rock duro. Abundante humo, mucha marcha, gran profesionalidad que puede ser perfeccionada, e incluso sus incondicionales que eran muy numerosos encendieron bengalas y algún que otro cohete estalló en la noche del sábado”. Parking alcanzó el primer premio ex aequo. Así recuerdan aquella noche 24 años despúes los componentes del grupo:“Los periódicos hablaron de cohete y para nosotros aquello fue una bomba. Creo que en esas fechas no hubo un movidón comparable. El jurado quedó sorprendido del espectáculo y creemos que por eso se decidió. Era un certamen puramente Pop y lo convertimos en un espectáculo de una dureza musical poco habitual en Ceuta por aquellas fechas. Jugamos nuestras bazas y las pusimos en práctica...”, aseguran, recordando también el gran número de seguidores y colaboradores del grupo que, del mismo modo, se dejaron el pellejo aquella noche, desde Diego Fernández, encargado de la escena del grupo, hasta otros muchos. Muchos amigos que intervinieron ilusionados con ese proyecto y que podrían citarse de no ser por la injusticia de dejar a alguno fuera.


El proyecto ya era realidad

La primera piedra de esta construcción ya estaba consolidada. Sólo había que seguir moviendo la maquinaria. Convencidos de la ruta, el grupo se plantea endurecer su sonido, por esto decide incorporar a otro guitarra solista que se sumara a la dureza que ya aportaba Zapa. Al mismo tiempo, deciden liberar a Quique de la guitarra para obtener una mayor movilidad escénica, aportación sin duda en favor del espectáculo. Con la incorporación de Manolo Márquez a la guitarra, un gran músico ceutí, y Quique como voz solista exclusivamente, la banda rockera moldea mucho mejor el estilo y comienza a preparar el II Concurso de Rock de la Semana de la Juventud de Ceuta que, en esta ocasión, suponía una reválida para sus componentes, no en vano, la dificultad era mayor ya que la organización, visto los antecededentes, preparó dos concursos, uno de Pop y otro de Rock; así que Parking se las vería con otros grupos rockeros, algunos de ellos importantes y muy rodados; por ejemplo, una formación estupenda de rock duro cordobés: AGO, cuyo guitarrista era nada menos que Paco Ventura, hoy pieza clave de Medina Azahara. Así mismo el grupo Roll Mágico de Málaga, muy veteranos y de un sonido formidable, que se postuló rápidamente como aspirante al título, al igual que el otro grupo ceutí que ya había nacido también por aquellas fechas: Chopo.

Aquella noche Parking tenía de nuevo la chispa como aliada y volvió a triunfar en el concurso, cuyo premio del Ayuntamiento de Ceuta consistió en la grabación de un disco sencillo; una meta que en aquellos entonces era poco menos que una utopía, dada la dificultad, o mejor dicho, la imposibilidad de que un grupo de música de Ceuta entrase en un estudio de grabación. Pero ocurrió y por fin, la música del grupo quedó inmortalizada. El sencillo, muy tardío en aparecer por algunos problemas con la discográfica –Tuboescape Records-, se grabó en los estudios Studio Sur de Málaga con el ingeniero James Wood y dos temas: “Héroes de Cartón” y “El Exterminador”. Las sesiones de grabación duraron un día completo más las posteriores mezclas que se realizaron y que también necesitaron de la presencia de algunos componentes del grupo en la capital de la Costa del Sol. Las primeras 500 copias del disco salieron a la luz a un precio de 200 pesetas cada sencillo. El disco comenzó su andadura promocional por las radios locales de Ceuta. Por entonces se disponía incluso de programas exclusivos de rock duro en alguna que otra emisora ceutí y pocos, muy pocos de esos fieles rockeros comprometidos con esta música, quedaron al margen de aquellos dos temas que componían el sencillo de Parking.
Manolo. Concierto Revellín. 27/09/1985

Era enero de 1986. El grupo ya había pasado por el trance de sustituir a un guitarrista, Zapa, por José Fajardo, un joven y prometedor figura de la guitarra ceutí, que dispuso todavía de la posibilidad de debutar en concierto, hecho que sucedió el 27 de septiembre de 1985, en una nueva Semana de la Juventud en la que vimos la actuación de Miguel Ríos en el Estadio Alfonso Murube. En esa Semana de la Juventud,  Parking compartió escenario con el grupo “V Congreso”, en una gran noche en el recinto talismán: el antiguo Cuartel del Revellín que presentaba un aspecto prácticamente lleno de jóvenes ceutíes. El grupo preparó de forma meticulosa el concierto. Se ataron todos los detalles, como en los grandes momentos: “Nos jugábamos mucho, por muchos motivos: era un reencuentro con los seguidores después de algún tiempo de incertidumbre, donde las cosas efectivamente no rodaban bien, hubo un cambio de guitarrista, se cernían demasiados interrogantes sobre la aparición del disco, no encontrábamos apoyo oficial...” Sin duda, no eran los mejores momentos del grupo pero, de nuevo aquella magia, la famosa chispa, apareció en el escenario y todo transcurrió perfecto, Parking superó la dificultad.

Damián , grabando maquetas en el local de ensayo
Sin embargo, fue la última actuación del grupo en Ceuta. Hubo una otra ocasión, quizás la más deseada por los componentes del grupo, ya que acariciaron la posiblidad de telonear a Barón Rojo en un concierto que se celebró en septiembre de 1986 en la antigua terraza del Cine Terramar. Un malentendido con el promotor del concierto dio al traste con la cita, cuando incluso había ya conformidad de Barón Rojo. El grupo asistió como unos rockeros más a la actuación de Barón Rojo, entre la impotencia y el enojo de los seguidores.



Acaba el ciclo en Ceuta

Allí acabó gran parte de las ilusiones del grupo en Ceuta. Aquel invierno de 1986, Además de Quique y Luismi también había emigrado Damián a Madrid, por lo que se abrió la posibilidad de intentarlo en la capital de España. En 1987, con el nuevo año y el disco bajo el brazo, se dispuso una campaña promocional por diferentes emisoras de radio de la capital española, destacando dos entrevistas especiales en el programa de Rock de Mariano García en la SER y la no menos famosa “Emisión Pirata” de la COPE, con el propio y legendario Juan Pablo Ordóñez “El Pirata” al frente. Ambos programas eran líderes de audiencia en la movida rockera madrileña. Al mismo tiempo, el grupo buscó a un nuevo guitarrista, que finalmente encontraron tras varias pruebas. Se trataba de Juan Carlos, un joven del barrio de Aluche, con muy buena presencia y habilidad instrumental. Primero se establecieron en un local de ensayo cerca de la Glorieta de Embajadores, que compartieron con el grupo madrileño Esturión, quienes posteriormente vencieron en el famoso festival Villa de Madrid. Posteriormente, Parking se mudó a Getafe a otro local de ensayo mucho más asequible económicamente, donde trataron de dar forma a los primeros temas que compusieron y culminar a toda marcha la posibilidad de despegar en Madrid. Sin embargo, el tiempo corrió más deprisa, Quique y Luismi acabaron los estudios y días antes de partir, aquellos tres supervivientes del primer Parking, lo dejaron. Era el momento.
Luismi, tocando en un ensayo, allá por 1983.
“Atrás quedaron muchas ilusiones, esfuerzos y buenos ratos en compañía de muchos amigos, novias, familiares... Al menos, se puso la primera piedra de un estilo difícil de entender pero maravilloso, y que hoy sigue viviendo con gran esplendor”, comentan. Efectivamente, desde entonces muchos amigos se echaron la guitarra a cuestas. Surgieron grupos excelentes, como el mencionado Chopo, al que siguió Tharna, los grandes Sheilan, otros como Leyenda Negra, Espino... Y así hasta nuestros días con ejemplos como, Inferno, Fatal Atraction, Decadence, Mördark, Espiral, que tiene en sus filas al propio Zapa... Muchos que siguieron la estela de unos años difíciles y que permanecen con la antorcha encendida al grito de “Larga vida al Rock and Roll”.








No hay comentarios:

Publicar un comentario